Leyendas árabes sobre gatos




Cuenta una leyenda, que la gata favorita de Mahoma, Muezza, estaba profundamente dormida sobre la túnica del profeta, cuando alguien le llamó. Entonces, para no interrumpir el descanso de su animal favorito, cortó su túnica y abandonó la habitación muy despacio, con extremo cuidado y volviendo la vista hacia atrás enternecido.

Los turcos describen la curiosa variedad de gatos blancos con ojos dispares como "regalos de Alá" o "tocados por Alá". Quizá porque algunos gatitos blancos nacen con marcas de color en su cabeza, las llamadas "marcas de Alá". O tal vez porque Muezza, la gata idolatrada por Mahoma de la que ya hablamos, era un ejemplar blanco de ojos dispares…

Otro mito habla de los llamados "gatos de los deseos": si alguien tiene un deseo muy fuerte, para que se cumpla debe colocar un gato en su regazo y susurrar en el oído del animal su petición. Después le ofrecerá abundantes golosinas, y si al gato le gustan, el deseo se cumplirá. Pero esto sólo ocurre si es realmente un "gato de los deseos". Aunque nadie sabe de su existencia con seguridad, porque trae mala suerte si alguien cuenta que gracias a su gato su deseo se ha hecho realidad…

Según una superstición del pueblo turco, su líder Mustafa Kemal Atatürk (fundador de la República de Turquía) renacerá algún día y se reencarnará en un Angora Turco blanco con un ojo verde y otro ámbar. Es por esto que los gatos con ojos dispares son reverenciados en Turquía y reciben el nombre de Ankara kedi.

La relación del Islam con los gatos es muy curiosa: un devoto de Mahoma debe respetar y cuidar a todas las criaturas de Alá. Debe alimentarlas, pero no permitirles que compartan su mismo espacio vital. Por esta razón, los mercaderes turcos, especialemente los vendedores de alfombras, tienen a sus Angoras Turcos en sus tiendas y almacenes.

De esta forma, este grupo social relativamente adinerado ha conseguido preservar esta raza y ayudarles a reproducirse sin contradecir sus creencias y sin tener problemas existenciales. Y por ello, el Angora Turco es también un símbolo de cierto "status" social y se considera que, si alguien te lo regala, te concede un gran honor.


http://elgatoblogger.blogspot.com.es/2009/04/leyendas-arabes-sobre-gatos.html

Tûatha Dé Dânann




Esta raza de seres divinos, habitantes míticos de Irlanda antes de los celtas, afirmaba descender de la diosa ancestral Danu. Ellos aportaban a Irlanda cuatro talismanes poderosos: La piedra de Fâl, que gritaba cuando quien debía ser rey la tocaba, la lanza de Lug, que garantizaba la victoria, la espada de Nûada, de la cual nadie podía escapar, y el caldero de Dagda, que lograba saciar a todo el mundo.

Muchos dioses ejercían una función particular: Ogme se especializó en el arte de la guerra, Lug en las artes y las técnicas, Goib-niu era el dios de la forja, Diancecht el dios de la medicina,… Un montón de mitos y cuentos se relacionaban con los dioses más importantes del Tûatha Dé Dânann y con su función. Dagda, el dios padre tribal, era el dios de la abundancia y de la regeneración. Este Dios poseía dos dones: una porra, en la que una de las extremidades mataba y la otra devolvía la vida, y un caldero enorme e inagotable.

Pero todos estos elementos pertenecen al simbolismo de la fecundidad. Varias leyendas relatan su unión con diversas diosas. Su asociación con la temible furia de las batallas, Morrigan, era lo que le garantizaba la seguridad a su pueblo.


http://www.webmitologia.com/dioses-tuatha-de-danann.html

Vampiros, seres de leyenda




La figura del vampiro proviene del antiguo folclore europeo. Se trata de una criatura mítica y sobrenatural con varias características peculiares. Se cree que todo comenzó en Rumania con la historia del despiadado Conde Vlad Tepes.

La leyenda cuenta que un vampiro es un ser siniestro que, a pesar de haber muerto, se mantiene indefinidamente con vida alimentándose de la sangre de sus víctimas. Tiene un carácter demoníaco, y vive en soledad en las sombras.

Entre las supuestas características de esta criatura, encontramos una profunda aberración a los ajos, las cruces y la luz del sol, y una necesidad continua de beber sangre.

Con el paso del tiempo el mito creció en otras partes del mundo. Gracias a la enorme popularidad alcanzada por esta criatura en los últimos 30 o 40 años, el vampiro del folclore clásico y de los pueblos de Europa del este se ha convertido en algo muy distinto y menos atemorizador.


http://www.ojocientifico.com/3607/existieron-los-vampiros-comportamientos-humanos-relacionados-al-vampirismo