Sací Pererê




El Sací es posiblemente el personaje más popular en el folclore brasileño. Es un joven con una sola pierna, negro o mulato, con agujeros en las palmas de sus manos, que fuma una pipa y usa una gorra mágica de color rojo para aparecer o desaparecer donde desee. (usualmente en el medio de un remolino). Considerado un bromista molesto en la mayor parte de Brasil, y una potencialmente peligrosa y dañina criatura en otros, no obstante puede conceder deseos a todos lo que logran atraparlo, o consiguen robar su mágica gorra.

Se conocen distintas variantes del mito:

*Sací pererê, negro como el carbón.
*Sací trique, mulato y más benigno.
*Sací saçurá, con ojos rojos.

Bromista incorregible, el Sací no causa daños de importancia, pero no hay daño que no pueda hacer. Oculta los juguetes de los niños, extravía a los animales de granja, se burla de los perros, y maldice a las gallinas para que no puedan incubar sus huevos. En la cocina, el Sací derrama toda la sal, agria la leche, quema el frijol cocido, y coloca moscas en la sopa. Si unas palomitas de maíz fallan, es por la maldición del Sací. A la menor oportunidad desafilará la aguja de costura, ocultará su ojo y enredará el hilado. Si ve un clavo en el suelo, lo colocará con la punta hacia arriba. En resumen, todo lo que va mal en la casa o fuera de ella, puede ser atribuido sin dudar al Sací.


http://www.taringa.net/posts/info/7439165/Leyendas-de-Brasil.html

Morfeo




En la mitología griega, Morfeo es el dios de los sueños. Según ciertas teologías antiguas, es el principal de los Oniros, los mil hijos engendrados por Hipnos (el Sueño) y Nix (la Noche, su madre), o por Hipnos con Pasítea. Era hermanastro de Tánatos (la Muerte).

Era representado con alas que batía rápida y silenciosamente, permitiéndole ir volando velozmente a cualquier rincón de la Tierra. Morfeo se encargaba de inducir los sueños de quienes dormían y de adoptar una apariencia humana para aparecer en ellos, especialmente la de los seres queridos (de ahí su nombre), permitiendo a los mortales huir por un momento de las maquinaciones de dioses. Morfeo desempeña un papel importante en la historia de Ceice y Alcíone. En concreto, aparece en las obras de Homero y Ovidio. Este último cuenta en las metamorfosis que Morfeo duerme en una cama de ébano en una cueva sutilmente iluminada, rodeado de flores de adormidera (que contienen alcaloides de efectos sedantes y narcóticos). También cuenta que mientras sus hermanos Fobetor, Fantaso y Alcíone eran responsables de los animales, los objetos inanimados, y apariciones de los sueños, Morfeo se centraba en los elementos humanos. Fue fulminado por Zeus por haber revelado secretos a los mortales a través de sus sueños.

De su nombre procede la expresión «estar en los brazos de Morfeo», que significa “soñar” y por extensión “dormir”.


http://imagenespreferidas.blogspot.com

El islote misterioso de Ibiza




Frente a la punta suroeste de Ibiza, en el municipio de Sant Josep de Sa Talaia, se levanta Es Vedrà, un bellísimo islote vertical que emerge con rotundidad sobre las aguas del Mediterráneo. Un lugar mágico envuelto en leyendas y dotado de una energía especial que muchos aseguran notar al acercarse a él.

Los investigadores de fenómenos paranormales y los aficionados al fenómeno OVNI aseguran que Es Vedrà forma, junto con el puerto de Sóller y el Peñón de Ifach en Alicante, un triángulo mágico donde tienen lugar fenómenos extraños, una especie de “triángulo de las Bermudas” en versión mediterránea.

Se dice que, al sobrevolar Es Vedrà, la palomas mensajeras pierden el sentido de la orientación y que nadando o buceando en sus aguas se puede sentir una especie de zumbido submarino de origen desconocido. Teorías fantásticas, que sin embargo muchos ibicencos toman por ciertas, sitúan bajo estas aguas una supuesta base extraterrestre o un punto de energía cósmica, debido a su forma piramidal. Muchos son los que aseguran haber visto aquí luces extrañas en las noches de invierno haciendo piruetas imposibles en el cielo.

Para alimentar más aun la leyenda de Es Vedrà, parece ser que en el famoso “Caso Manises” de 1979, en el que un avión comercial se vio acosado por un objeto no identificado en el trayecto Palma-Tenerife, se da la circunstancia casual de que fue sobrevolando Es Vedrá cuando el comandante avistó el famoso aparato no identificado.

Algo debe tener este lugar que atrae tanto a los seguidores de lo misterioso. Ya en la época medieval los ibicencos creían que aquí es donde habitaban las brujas que por las noches volaban a Ibiza para propagar enfermedades y maldiciones.


http://sobrebaleares.com/2011/08/17/es-vedra-el-islote-misterioso-de-ibiza

La cruz de los siete brazos




Una leyenda andorrana tiene como protagonista al diablo y a una cruz. La cruz existe y puede ser visitada, pero de sus siete brazos, uno ha desaparecido.

Cuenta la leyenda que en Prats había siete compañeros, uno era muy pusilánime y temía al diablo. Los otros decidieron hacerle una broma. Le invitaron a comer a Canillo y le dieron una escopeta para que disparara al diablo si se le aparecía.

La escopeta estaba preparada para que al disparar no dañara. Accidentalmente, en un hostal el posadero advirtió el problema y la arregló. Cuando uno de sus amigos bromistas se disfrazó de diablo, él disparó y lo mató. Al día siguiente, al ir a buscar el cadáver, vieron que el diablo se lo había llevado y con él uno de los brazos de la cruz.


http://infokrisis.blogia.com/2008/121103-andorra-catara-e-independiente.-leyendas-y-tradiciones-del-pais-de-los-pirineos.php

Gnowee




Gnowee, llegó a la Tierra cuando todo era oscuridad.

Trajo con ella a su hijo y a muchos otros familiares y amigos, y trajo también el fuego, que debía ayudarles a soportar el frío y las tinieblas.

Sin luz, la vida era muy difícil de sobrellevar. Muchos de los llegados con Gnowee, enfermaron y murieron pronto. Los que no estaban enfermos, encendían antorchas y salían en busca de alimentos que apenas les llegaban para subsistir.

Un día, mientras Gnowee estaba en los campos recogiendo frutos y raíces, su hijo salió de la gruta en que se refugiaban y se perdió en la noche inacabable.

Al saberlo Gnowee, loca de dolor, encendió una gran antorcha y corrió toda la tierra conocida sin lograr encontrar a su pequeño.

Quería iluminarlo todo, quería ver cada rincón, quería ver detrás de los árboles, quería ver los recodos de los caminos y quería ver entre la maleza de los campos.

Tanto y tanto deseaba la luz, que en un supremo esfuerzo, se elevó por los aires y el fuego de su antorcha pudo al fin iluminar la Tierra .

Pero Gnowee aún no ha encontrado a su hijo. Por eso cada mañana, sube al cielo con su gran antorcha encendida en las manos y sigue buscando.

Sólo cuando la vence el sueño, desciende a la tierra para descansar y entonces vuelve otra vez la oscuridad.


http://boards5.melodysoft.com/reinoperdido2/gnowee-leyenda-de-australia-364.html?DOC=151

La bella Susona




Sucedió en Sevilla allá por el siglo XIV. Los judíos sevillanos, tras la persecución de que fueron objeto, habían obtenido la protección de la Autoridad Real, y vivían con ciertas garantías, pero no por ello se sentían del todo seguros, y soportaban innumerables vejaciones. Esto despertó en algunos de ellos un rencor que pronto había de convertirse en afán de venganza.

Y al efecto, un judío muy principal llamado Diego Susón ideó un plan que habría de sembrar el terror en Sevilla, y con la idea, quizá, de organizar un general levantamiento de judíos en todo el reino.

Recordaban los judíos que las persecuciones de los visigodos dieron ocasión a que los judíos de aquel entonces organizasen arteramente una rebelión, al mismo tiempo que facilitaron a los árabes la invasión de España. Ahora quizá podrían hacer lo mismo. Así comenzaron en casa de Diego Susón a celebrarse reuniones secretas para estudiar el plan de la que sería la gran sublevación judía de España.

Tenía Diego Susón una hija, a la que por su extraordinaria hermosura se llamaba en toda Sevilla "la fermosa fembra". Y ella, engreída por la admiración que despertaba su belleza, llegó a hacerse ilusiones de alcanzar un alto puesto en la vida social. Así, a espaldas de su padre, se dejaba cortejar por un mozo caballero cristiano, uno de los más ilustres linajes de Sevilla, que tenía en su palacio un escudo de gloriosa heráldica.

La bella Susona se veía a escondidas con el galán caballero, y no tardó en ser su amante.
Cierto día, cuando Susona dormía en su habitación, se reunieron en la casa los judíos conjurados, para ultimar los planes de la sublevación. Pero Susona no dormía porque como todas las noches, aguardaba a que su padre se acostase para huir sigilosamente de la casa, a reunirse con su amante hasta el amanecer.
Susona escuchó palabra por palabra toda la conversación de los conspiradores, y mientras tanto, su corazón latía angustiado, pensando que entre los primeros a quienes darían muerte estaría su amante, que era uno de los caballeros principales de Sevilla.

Aguardó a que terminase la reunión de los judíos y cuando todos se marcharon y su padre se acostó, la bella judía abandonó la casa, marchó por las calles de la Judería hacia la actual Mateos Gago, por donde se salía del barrio.Desde allí se dirigió a casa de su amante y entre sollozos le refirió todo lo que había oído.
Inmediatamente el caballero acudió a casa del Asistente de la Ciudad, que era el famoso don Diego de Merlo, y le contó cuanto la bella Susona le había dicho. Acto seguido, don Diego de Merlo, con los alguaciles más fieles y de confianza, bien armados, recorrió las casas de los conspiradores, y en pocas horas los apresó a todos. Pasados unos días, todos ellos fueron condenados a muerte y ejecutados en la horca de “Buena Vista“, en Tablada.

El mismo día que ahorcaron a su padre, la fermosa fembra reflexionó sobre su triste suerte. Aunque su denuncia había sido justa, no la había inspirado la justicia, sino la libinidad, pues el motivo de acusar a su padre fue solamente para librar a su amante y poder continuar con él su vida de pecado.

Atormentada por los remordimientos, acudió Susona a la Catedral, pidiendo confesión. El arcipreste la bautizó y le dio la absolución, aconsejándole que se retirase a hacer penitencia a un convento, como así lo hizo y allí permaneció varios años, hasta que sintiendo tranquilo su espíritu volvió a su casa donde en lo sucesivo llevó una vida cristiana y ejemplar.

Finalmente, cuando murió Susona y abrieron su testamento encontraron una cláusula que decía: 

“Y para que sirva de ejemplo a las jóvenes y en testimonio de mi desdicha, mando que cuando haya muerto, separen mi cabeza de mi cuerpo, y la pongan sujeta en un clavo sobre la puerta de mi casa, y quede allí para siempre jamás.”

Se cumplió el mandato testamentario, y la cabeza de Susona fue puesta en una escarpia sobre el dintel de la puerta de su casa, que era la primera de la calle que hoy lleva su nombre. El horrible despojo secado por el sol, y convertido en calavera, permaneció allí por lo menos desde finales del siglo XV hasta mediados del XVII según testimonios de algunos que la vieron ya entrado el 1600. Por esta razón se llamó calle de la Muerte, cuyo nombre en el siglo XIX se cambió por el de calle Susona que ahora lleva.


http://sevillamisteriosyleyendas.blogspot.com/2010/02/la-bella-susona.html

Las Ellylon y el granjero




Un humilde granjero cayó enfermo en cama y no podía ocuparse del ganado. Siempre había sido un hombre trabajador y generoso que compartía su trigo con las hadas. Así que cuando las Ellylon se enteraron de que no podía trabajar, se presentó una de ellas en su casa para hablar con él.

Le dijeron que no se preocupara, que ellas cuidarían de la cosecha y de los animales por él, hasta que se recuperara, pero que debía prometerles que mientras hubiera luz del día , no se asomaría para verlas trabajar.

El granjero les agradeció mucho el favor y durante quince días no se movió de su cama hasta el atardecer, cuando observaba sorprendido como las vacas habían sido alimentadas y estaba limpia la granja.

Una mañana que se encontraba mejor, se asomó por la ventana para verlas trabajar. Allí estaban pequeñitas, menuditas, con su gorrito rojo, moviéndose rápidamente. Lo más divertido era verlas trabajar entre risas y bromas. No pudo reprimir la risa y las Ellylon lo escucharon. Sin darle tiempo a nada, desaparecieron. Desde ese día no volvieron a ayudarle en la granja, pero le acompañó siempre la buena suerte.


http://www.candycandy-blanca.com/Suenos20Hadas.htm

Leyenda del Monasterio de Piedra




Cuenta la leyenda que en los jardines y bosques del Monasterio, se oian los rezos de los monjes. Estos rezos sacaron de la influencia satánica a una joven. La corte demoníaca, irritada, decidió prender fuego al monasterio con los monjes dentro como venganza. Los frailes invocaron a los ángeles que acudieron en su ayuda.

Se libró una gran batalla entre los ángeles y los demonios y después de muchas horas de lucha, la victoria de los ángeles estaba más cerca.  Habían derrotado a casi todos los diablos; sólo les faltaba uno que portaba un gran peñasco con el que les amenazaba. Consiguieron eliminarlo y el gran peñasco cayó en el valle, que ahora se conoce como la Peña del Diablo.


http://usuarios.multimania.es/juanpadu/photoalbum.html

Leyenda de San Virila




-Narrada por San Virila-

Por aquel entonces, me sentía yo atormentado a causa del dilema de la eternidad y las dudas me asaltaban sin cesar. Rogaba a Dios, Nuestro Señor, para que me ilustrara acerca de este misterio y encendiera la luz en mi corazón. Una tarde de primavera, como lo hacía habitualmente, salí a pasear entre los frondosos árboles de la sierra de Leire.

Fatigado, me senté a reposar junto a una fuente, y allí permanecí absorto e hipnotizado escuchando el hermoso canto de un ruiseñor.

Tras lo que para mí fueron unas horas, retorné al monasterio, mi hogar. Al rebasar la puerta principal, ningún hermano monje me resultaba familiar. Deambulé por las distintas dependencias, sorprendiéndome con cada detalle y comprendiendo que algo extraño estaba sucediendo.

Al darme cuenta de que nadie me reconocía, me dirigí al Prior, quien atónito, escuchó mi historia con atención. Nos encaminamos a la biblioteca para intentar descifrar este enigma y revisando antiguos documentos, descubrimos que "hacía trescientos años, un monje santo, llamado San Virila, había gobernado en el monasterio y había sido devorado por unas fieras en uno de sus paseos primaverales".

Con lágrimas en mis ojos, comprendí que ese monje era yo y que Dios, por fin, había escuchado mis plegarias.


http://www.turismo.navarra.es/esp/propuestas/camino-santiago/informacion-general-camino/leyendas-camino.htm

El nacimiento del río Gaià




San Magín o Sant Magí, también Sant Magí de la Brufaganya, fue el artífice del río que recorre todo el Tarragonés y a cuyas orillas se alzaron torres de vigía por parte de los propietarios de las tierras.

San Magín fue encarcelado y salió de la prisión guiado por un ángel; se retiró a la Brufaganya para hacer vida eremítica y allí murió a manos de los soldados romanos, después de vivir unos treinta años en una cueva. 

Antes de morir, mientras hacía vida de oración, hizo nacer cuatro fuentes primero y un río después, visto que los fieles no cesaban de pedirle agua. Un día lanzó tan lejos como puedo su cayado, diciendo: "On el meu gaiat caurà, un riu hi naixerà (donde mi cayado caiga, un río nacerá)", y nació un río que llamaron Gaià, que quiere decir cayado –gaiato- en recuerdo a su origen. 

Pero otra leyenda afirma que San Magín hizo manar las fuentes cuando llegaron los romanos a prenderle, con el fin de saciar su sed, ya que se mostraban agotados y sedientos después de tan larga caminata.


http://www.elmaky.com/tarragona/leyenda-de-san-magin-patron-de-tarragona.html

El rey Frivolón y Miguelón




Al rey Frivolón lo que más le gustaba era hacer apuestas ya que la suerte parecía estar de su parte y casi siempre ganaba en todas las que hacía.

Un día paseando por los jardines de su palacio, se le ocurrió viendo una fuente, que sería bonito poder tener un poco de todas las aguas del reino.

Continuando con el paseo vió un rosal y también se le ocurrió que sería bonito que su hija pudiera tener un ramillete de flores frescas por la mañana de todas las flores del reino.

Ya casi llegando al interior del palacio, el rey se fijó en un viejo avellano plantado hace varios años por su difunta madre y pensó en lo que le gustaban las avellanas cuando era un guaje, y de nuevo se le ocurrió que lo mejor sería que su hija pudiera desayunar unas avellanas cuando fuera la estación. Lo malo era que el avellano llevaba mucho tiempo sin dar frutos, unicamente daba flores.

Cuando ya se encontraba en el castillo, dijo a su criado:

- Quiero agua de todas las aguas, flores de todas las flores y avellanas de mi madre.

El criado un poco perplejo, se preguntó quién podría traer todo aquello y cuál sería la recompensa en caso de que alguien pudiera traerlo, a lo que el rey replicó:

- Ya que no tengo mucho dinero porque lo gasto en los caprichos de mi hija, puedo dar en recompensa la mano de ella.

Y le mandó a su criado preparar la prueba. Los aspirantes se preguntaban como podrían traer aquellas cosas hasta palacio hasta que uno, decidió marchar a buscar el agua, las flores y las avellanas.

El valiente caballero se llamaba Miguel, aunque era más conocido por Miguelón. Tanto andó que encontrándose cansado se acercó a una casa que divisó la cual tenía la puerta entreabierta y decidió entrar. Había un mozu de unos catorce años que estaba dando vueltas a un pucheru con una cuchara de madera.

Miguelón le preguntó al chaval que estaba haciendo y donde estaban sus padres, por lo que pudo deducir, logró entender que sus padres salieron a recoger la lana que quedó enganchada en los bardales para pagar la cena de ayer, que se la fiaron con la condición de que tenían que pagarla hoy, ya que el chaval hablaba de una manera extraña, y pensando Miguelón que la solución a la prueba del rey podía estar allí, Miguelón se atrevió a decirle:

- Por casualidad, ¿no sabrás dónde encontrar agua de todas las aguas, flores de todas las flores y avellanas de su madre?

- Tendrías que saberlo, yo podría traerte todo eso ahora mismo- dijo el guaje.

Y así lo hizo. Y Miguelón tomando todo se dirigió al palacio.

Al llegar al palacio, le hicieron tomar un baño y mientras lo hacía estaba siendo espiado por la princesa y mientras le miraba se sintió gratamente sorprendida por la belleza del joven.

Una vez que salió, fue al encuentro con el rey al que le dijo que había encontrado lo que él había pedido. Primero le pidió las aguas y Miguelón le enseñó un frasco lleno de agua del mar, puesto que en el mar van a parar todas las aguas, incluso las menores.

Respecto a las flores, Miguelón sacó un panal de abejas y le dijo que en el panal se encontraban flores de todas las flores, puesto que con algo de cada una pusieron las abejas la miel y la cera.

Cuando llegaron al punto de las avellanas, Miguelón sacó un saquito, y al instante el rey le arrancó el saco con toda rapidez.

- Eso tengo que comprobarlo- dijo

Y al meter la mano en el saco, lanzó un grito mientras gritaba: ¡La mi madre! ¡La mi madre!

Miguelón recogió el saquito mientras sacaba con cuidado un bola de espinas y unas avellanas.

La princesa y el criado que estaban viendo toda las escena desde el fondo, empezaron a reir tan fuerte que les brotaban lágrimas en los ojos. Entonces el rey viendo que había sido muy astuto y que había ganado la apuesta, no tuvo más remedio que dar su consentimiento para el matrimonio.


http://lacuruxa.es/Mitologia-de-Asturias/Cuentos-y-Leyendas/rey-Frivolon-miguelon.html

Huarcuna




El hijo del Sol, Túpac Yupanqui, "el Hombre de todas las virtudes", como lo llamaron los Huravicus (hombres del saber) de Cuzco, celebraba su victoria sobre la indomable tribu de los Pachis. Todo el imperio estaba ahí para festejar su triunfo.

Pero un suceso nefasto se produjo: el cóndor de las alas gigantescas, cobardemente herido y sin fuerzas, cayó de la montaña más alta de los Andes, tiñendo la nieve con su sangre.

El Gran Sacerdote, viéndolo morir, anunció que se aproximaba el fin del reinado de Manco Capac, primer Inca fundador del Imperio; que otras gentes vendrían con inmensas piraguas para imponer su religión y sus leyes. Pero ese día la fiesta continuó.

Se hizo venir a una bonita cautiva que iba a ser entregada al Inca. Su corazón estaba lleno de amargura porque había sido alejada del ser que ella amaba y se la obligaba a cantar alabanzas al vencedor. De repente, ella se puso a temblar viendo que su novio se encontraba allí, también prisionero del Inca. La noche comenzó a caer sobre las montañas, y la suite real se detuvo en Izcuchaca.

De pronto la alarma cundió en el campamento. La bonita cautiva, la joven mujer destinada al serrallo del Inca, fue sorprendida huyendo con su amante, a quien mataron al defenderla. Tupac Yupanqui ordenó la muerte para la esclava infiel. Y es con alegría que ella escuchó la sentencia, deseando más que nada en el mundo reunirse con el amante de su corazón y porque ella sabía que la tierra no era la patria del amor eterno.

Desde entonces, en el lugar donde fue inmolada la cautiva, sobre el Palla Huarcuna situado en la cadena de montañas entre Izcuchaca y Huaynanpuquio, se puede ver una roca que tiene la forma de una india con un collar alrededor del cuello y un turbante de plumas sobre la cabeza. Se afirma que nadie puede pasar la noche en el Palla Huarcuna sin ser devorado por el fantasma de piedra.


http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/leyendas/huarcuna.html

La huelga de los monstruos




Algo estaba definitivamente mal … era evidente. En cientos de países alrededor del mundo se podía ver a chicos y grandes confeccionando o comprando terroríficos disfraces para celebrar el día de brujas y el día de muertos .

Horribles máscaras, pelucas, sangre falsa y asquerosas verrugas se vendían al por mayor, todo eran risas, alegría, caramelos, festejos y bromas … y esto había sido la gota que derramó el vaso, pues desde lo más profundo de la oscuridad, ocultos en las sombras todos los monstruos habidos y por haber observaban atentos aquellos festejos sintiéndose indignados, ridiculizados, humillados, mortificados, deprimidos, deshonrados, y, sobre todo, total y completamente ignorados.

Así que aquel día los monstruos tomaron la resolución de ponerse en huelga y no volver a provocar un solo susto hasta que se les reconociera su trabajo y fueran respetados. Seguramente ustedes se preguntarán ¿qué tiene de malo que los monstruos dejen de asustar?

Bueno, déjenme explicarles que todo, absolutamente todo, tiene un lado bueno y uno malo, positivo y negativo, oscuro y brillante, para que haya luz debe haber oscuridad y viceversa, es así como existe un balance en el universo … y cuándo éste se rompe, cosas terribles pueden suceder …

Entonces el día treinta de octubre el líder de la liga mundial de monstruos y espectros que es nada más y nada menos que un demonio llamado Belfegor (quien se dice es de los demonios más inteligentes) anunció en su perfil de facebook que todos, absolutamente todos los miembros de la liga mundial de monstruos debían reunirse para una asamblea urgente los días uno y dos de noviembre en Pátzcuaro estado de Michoacán en México ya que todos saben que la celebración del día de muertos más grande y espectacular se lleva a cabo en esas latitudes.

Así que mientras los habitantes de Pátzcuaro se preparaban para las fiestas decorando los cementerios con vistosas ofrendas llenas de fresca y jugosa fruta, cientos de veladoras, coloridos mantelitos de papel picado, calaveras de azúcar y chocolate, aromático incienso que se esparcía llamando a los espíritus y largos caminos de pétalos de flor de cempazúchitl que le mostraba a los fieles difuntos cómo regresar a nuestro mundo por una noche, los monstruos aprovecharon para seguir a las almas que regresaban a visitar a sus familias y entrar al mundo de los vivos, así poco a poco llegaron a México monstruos de todas partes del mundo.

Desde Inglaterra llegaron el hombre lobo, el monstruo del lago Ness, el doctor Jeckyl y mister Hide, Frankenstain y un enorme grupo de distinguidas brujas, desde Transilvania encabezando la delegación vampírica llegó el conde Drácula muy bien acompañado de una docena de momias procedentes de Egipto que al ver a sus hermanas momias mexicanas de inmediato se sintieron como en casa; también desde España arribaron los nuberos y el señor del saco, de Estados Unidos el boogie man, las célebres brujas de Salem, la señorita Bloody Mary, desde México hicieron presencia la elegante catrina, la llorona, los nahuales, cheneques, y cientos de miles de fantasmas chocarreros, demonios y poltergeist de todo el mundo.

-¡SE VEN SE SIENTEN, LOS MONSTRUOS ESTÁN PRESENTES! –Se escuchaba mientras Belfegor se dirigía al frente para hablar

- ¡SE VEN, SE SIENTEN, LOS MONSTRUOS ESTÁN PRESENTES!

- ¡Atención! –decía el líder Belfegor- estamos aquí reunidos en esta importante fecha para pedir … ¡no! Exigir el respeto y el trato justo que nos merecemos.

- ¡SI!- decían todos los monstruos al unísono ¡LOS MONSTRUOS UNIDOS JAMÁS SERÁN VENCIDOS! ¡LOS MONSTRUOS UNIDOS JAMÁS SERÁN VENCIDOS!

- ¡Calma compañeros! –decía la catrina- ahora hay que hacer nuestro pliego petitorio y ver que nuestras demandas sean cumplidas

- ¡Queremos nuevos vendajes! –gritaban las momias-

- ¡Y yo quiero que se me garantice carne fresca! Aullaba el hombre lobo!

- ¡TONTERÍAS! –interrumpió abruptamente el conde Drácula- ¡nada de eso es relevante! Lo que de verdad importa es que se nos reconozca el trabajo que hacemos, que nos respeten.

- ¡SI, SI ,SI! –vitoreaban todas las espantosas criaturas

- ¡HUELGA! ¡HUELGA! ¡HUELGA! así desde aquel momento, los monstruos dejaron de hacer su trabajo, no más sustos en ninguna parte del mundo …

Y aunque se podría pensar que eso es algo bueno, en realidad es todo lo contrario, pues cuando un niño o niña se porta muy pero muy mal sus padres o abuelos les dicen “si te no te portas bien vendrá el coco y te llevará” o el señor del saco o la llorona, y cuando un niño ha sido realmente malo, entonces los fantasmas y demonios se acercan a ellos en sus sueños y entre las sombras les propinan tremendos sustos para que se porten bien … pero sin monstruos corrigiendo a ese comportamiento, todos los niños alrededor del mundo estaban comportándose terriblemente.

Por doquier se veía a niños y niñas gritándole a sus abuelos si no les daban dulces, trepándose a las espaldas de sus padres como si fueran caballos, jalando el pelo de sus mamás para que los llevaran de paseo, molestaban a sus profesores, se molestaban entre sí, y no importaba que castigo o que amenazas recibieran, como no había monstruos que los asustaran y reprendieran simplemente seguían portándose mal.

Mientras tanto en la liga internacional de monstruos mataban el tiempo jugando cartas, pasaban el bote para recaudar dinero para su causa y poder comprar sándwiches y refrescos y para hacer más carteles que explicaran el porque de su descontento.

Ante tal escenario padres, y maestros convocaron a una reunión de emergencia con las huestes angelicales para llegar a una solución, y decidieron que esta vez los ángeles tomarían cartas en el asunto y serían ellos quienes asustaran a los niños malos, pero este plan fracasó terriblemente porque nadie le tiene miedo a un ángel, y los niños al ver a los querubines y arcángeles también les jugaban bromas pesadas, les quitaban las plumas de sus alitas, usaban sus aureolas como juguetes y simplemente no los respetaban.

Por ello los arcángeles decidieron ir a donde los monstruos tenían su huelga y les pidieron que por favor regresaran a trabajar, que todos los padres de familia, profesores, ángeles y todo mundo se habían dado cuenta de que tan importante era el trabajo que llevaban a cabo, y que no volverían a faltarles el respeto o ignorarlos.

Entonces la liga internacional de monstruos hizo que todos los papás y mamás, abuelos, hermanos, tíos, profesores, niñeras, arcángeles, ángeles, querubines y santos firmaran un contrato, los monstruos regresarían a asustar, pero a cambio debían respetarlos, y tendrían vacaciones del treinta y uno de octubre al dos de noviembre, fechas en que la gente debería celebrar a los monstruos, y de paso entregarle nuevos vendajes a las momias, un gran trozo de carne fresca al hombre lobo y cajitas con dulces para todos los monstruos por un trabajo bien hecho, porque sin monstruos de verdad manteniendo el orden, los niños y las niñas se habían convertido en monstruos.

Es así que ahora por este motivo celebramos el día de brujas y el día de muertos … así que celebren con alegría pero con respeto por todos esos seres extraños que ayudan a mantener el orden en el universo.


La huelga de los monstruos es un cuento escrito por la escritora mexicana Elizabeth Segoviano y publicado en http://www.encuentos.com/cuentos-de-monstruos/la-huelga-de-los-monstruos